DIONNYS MATOS
ALEJANDRO JUSTIZ
ALEJANDRO JUSTIZ














A new series of 70 Download & Donate digital drawings and a short film.
OCCASIONAL LANDSCAPES
SAMUEL RIERA
We join the artist on a journey of discovery to a world where precise, multi-layered, dimensional paper collages, often cut from fashion magazines, spring to life as the thriving inhabitants of Planeta Sandra. She manages to blend the whimsical and the sensual, the threatening and the sublime as she recounts the mythological folklore of a primordial world not that far from our own.
With an explorer’s eye and a botanist’s discipline, Sandra meticulously catalogs each Sandremios by genus and species as specimens deserving of further study.
In these collages, I deconstruct everyday forms to create new narratives.
Through the use of nature, science and whimsy, I invent new landscapes and environments in a visual language that is uniquely my own.
-Sandra Cordero
As curator and philosopher, Luis Ramaggio, observes, “As any respected expeditionist, she quietly observes and classifies. As a visionary. As a hungry expert. As a mentalist. Lurking around her own self, and wandering through her habits and personality, Sandra discovers that she herself is a world.”
We join the artist on a journey of discovery to a world where precise, multi-layered, dimensional paper collages, often cut from fashion magazines, spring to life as the thriving inhabitants of Planeta Sandra. She manages to blend the whimsical and the sensual, the threatening and the sublime as she recounts the mythological folklore of a primordial world not that far from our own.
With an explorer’s eye and a botanist’s discipline, Sandra meticulously catalogs each Sandremios by genus and species as specimens deserving of further study.
In these collages, I deconstruct everyday forms to create new narratives.
Through the use of nature, science and whimsy, I invent new landscapes and environments in a visual language that is uniquely my own.
-Sandra Cordero
As curator and philosopher, Luis Ramaggio, observes, “As any respected expeditionist, she quietly observes and classifies. As a visionary. As a hungry expert. As a mentalist. Lurking around her own self, and wandering through her habits and personality, Sandra discovers that she herself is a world.”
AILEN MALETA
RIGO (JOSÉ RIGOBERTO RODRÍGUEZ CAMACHO)
UNA COLECCIÓN, EN SU MAYORÍA, DE PEQUEÑOS TESOROS
TÓMATE UN MINUTO: UNA MUESTRA DE RESISTENCIA
TÓMATE UN MINUTO: UNA MUESTRA DE RESISTENCIA
Es sabido que las cosas buenas vienen en pequeños paquetes, y estamos de acuerdo. Con ese fin, hemos curado una exposición compuesta principalmente de pequeñas obras, el tipo de obras pequeñas que devienen grandes regalos.
Lo invitamos a que pase y vea más de 150 obras disponibles de los artistas: Abel López, Alejandro Justiz, Damián Valdés Dilla, Sandra Cordero, Douglas Argüelles Cruz, Gabriela Pez, Jorly González Contador, Luis Alberto Álvarez López, Roger Toledo, Samuel Riera, R10, William Acosta, Rigo, Yamilys Brito Jorge, Danco Robert du Portai, Dionnys Matos Sarmiento, Juan Carlos Vásquez Lima, Roberto Vantour Causse, Vladimir Rodríguez, José Ernesto Saborido Martín y Edgar Saúl Marrero Molina.
¿Mencionamos que serían un gran regalo? (¡Incluso para ti mismo!).
La exposición está en sala desde el 27/11/2020 hasta el 31/01/2021.
Take a Minute: A Show of Resilience será la primera muestra individual del artista multidisciplinario Dionnys Matos. Su obra deviene celebración a la materialidad y a la inventiva. Matos se esfuerza por concientizar sobre el daño que causa al mundo natural nuestra cultura del consumo, la caducidad programada y el desperdicio, a través de su exploración de la realidad más constatable y el uso de su estética personal como camuflaje. El artista encuentra la belleza en lo cotidiano al reciclar y reutilizar vasos de plástico, cuencos de espuma de poliestireno, materiales de embalaje y plástico de burbujas como parte de su lenguaje.
El orden de las cosas es una serie de fotografías analógicas de formato medio y de composiciones en forma de naturaleza muerta manipuladas digitalmente que se determinan en una paleta sofisticada e sorprendente, que satura el primer plano, el fondo y los propios objetos, creando a la vez iconos sorprendentes y meditativos, primitivos y totémicos, de detritos al uso.
Su majestuosa Ola, un mural de cuatro paneles de casi 6' x 12', está hecha de plástico de burbujas inyectado con acrílico. La calidad premonitoria del cielo del atardecer y la perspectiva del espectador de verse abrumado por el mar agitado recuerdan a Untitled (Raft at Sea) de Longo y quizás a La gran ola de Kanagawa de Hokusai. El artista apunta que es un comentario sobre la degradación de nuestros océanos por el plástico. En lugar de que el mar sea tomado por los vencido en su degradación, aquí, capturado en un momento de invencibilidad, el mar se venga, dominando el sustrato de plástico. Es, también, una venganza.
Exposición a la vista del 17/02/2021 al 18/04/2021.
VIDEOS
SANDRA CORDERO

Sandra Cordero nació en La Habana, en 1979. Estudió dirección cinematográfica en la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA), entre los años 2011 y 2016, cuando empezó a experimentar con la técnica del collage.
Sus precisos collages de papel de varias capas y dimensiones, a menudo recortados de revistas de moda, cobran vida como los prósperos habitantes del Planeta Sandra. Se las arregla para mezclar lo caprichoso y lo sensual, lo amenazador y lo sublime mientras cuenta el folclore mitológico de un mundo primordial no tan lejano al nuestro.
Con ojo de explorador y disciplina de botánico, Sandra cataloga meticulosamente cada Sandremios como especímenes que merecen un estudio más profundo.
"Usando recortes de revistas y capas de papel, creo collages con profundidad espacial que encarnan el caprichoso ecosistema del Planeta Sandra. Cuando me propongo crear nuevas formas, busco entender el impulso vital de cada una. Detalles delicados, formas sinuosas, intrincados escondites y personajes delirantes componen la escena de ese planeta que orbita en mi mente. Cuando trabajo con materiales reciclados de nuestra cultura, que en sí mismos son un filtro de la realidad, me gusta pensar que mis creaciones se convierten en palimpsestos vivientes, nacidos del ejercicio de devorar imágenes."
Como curador y filósofo, Luis Ramaggio, observa: "Como cualquier expedicionario respetado, observa y clasifica silenciosamente. Como una visionaria. Como una experta hambrienta. Como una mentalista. Al acechar alrededor de su propio ser, y vagando a través de sus hábitos y personalidad, Sandra descubre que ella misma es un mundo."
Su trabajo ha sido exhibido en los Estados Unidos, incluyendo exhibiciones colectivas en Florida, Connecticut y New Jersey y una muestra individual en la ciudad de Nueva York.
Actualmente vive y trabaja en Union City, Nueva Jersey.
OBRAS DESTACADAS
Sueños de Vagabundo No. 3, 2020 Serie Planeta Sandra 11" x 14"
Sueños de Vagabundo No. 4, 2020 Serie Planeta Sandra 11" x 14"
Sin título 81, 2020 Serie de Memoria Sensorial 9”W x 7¨H
Sueños de Vagabundo No. 3, 2020 Serie Planeta Sandra 11" x 14"