DIONNYS MATOS
ALEJANDRO JUSTIZ
ALEJANDRO JUSTIZ














A new series of 70 Download & Donate digital drawings and a short film.
OCCASIONAL LANDSCAPES
SAMUEL RIERA
We join the artist on a journey of discovery to a world where precise, multi-layered, dimensional paper collages, often cut from fashion magazines, spring to life as the thriving inhabitants of Planeta Sandra. She manages to blend the whimsical and the sensual, the threatening and the sublime as she recounts the mythological folklore of a primordial world not that far from our own.
With an explorer’s eye and a botanist’s discipline, Sandra meticulously catalogs each Sandremios by genus and species as specimens deserving of further study.
In these collages, I deconstruct everyday forms to create new narratives.
Through the use of nature, science and whimsy, I invent new landscapes and environments in a visual language that is uniquely my own.
-Sandra Cordero
As curator and philosopher, Luis Ramaggio, observes, “As any respected expeditionist, she quietly observes and classifies. As a visionary. As a hungry expert. As a mentalist. Lurking around her own self, and wandering through her habits and personality, Sandra discovers that she herself is a world.”
We join the artist on a journey of discovery to a world where precise, multi-layered, dimensional paper collages, often cut from fashion magazines, spring to life as the thriving inhabitants of Planeta Sandra. She manages to blend the whimsical and the sensual, the threatening and the sublime as she recounts the mythological folklore of a primordial world not that far from our own.
With an explorer’s eye and a botanist’s discipline, Sandra meticulously catalogs each Sandremios by genus and species as specimens deserving of further study.
In these collages, I deconstruct everyday forms to create new narratives.
Through the use of nature, science and whimsy, I invent new landscapes and environments in a visual language that is uniquely my own.
-Sandra Cordero
As curator and philosopher, Luis Ramaggio, observes, “As any respected expeditionist, she quietly observes and classifies. As a visionary. As a hungry expert. As a mentalist. Lurking around her own self, and wandering through her habits and personality, Sandra discovers that she herself is a world.”
AILEN MALETA
RIGO (JOSÉ RIGOBERTO RODRÍGUEZ CAMACHO)
UNA COLECCIÓN, EN SU MAYORÍA, DE PEQUEÑOS TESOROS
TÓMATE UN MINUTO: UNA MUESTRA DE RESISTENCIA
TÓMATE UN MINUTO: UNA MUESTRA DE RESISTENCIA
Es sabido que las cosas buenas vienen en pequeños paquetes, y estamos de acuerdo. Con ese fin, hemos curado una exposición compuesta principalmente de pequeñas obras, el tipo de obras pequeñas que devienen grandes regalos.
Lo invitamos a que pase y vea más de 150 obras disponibles de los artistas: Abel López, Alejandro Justiz, Damián Valdés Dilla, Sandra Cordero, Douglas Argüelles Cruz, Gabriela Pez, Jorly González Contador, Luis Alberto Álvarez López, Roger Toledo, Samuel Riera, R10, William Acosta, Rigo, Yamilys Brito Jorge, Danco Robert du Portai, Dionnys Matos Sarmiento, Juan Carlos Vásquez Lima, Roberto Vantour Causse, Vladimir Rodríguez, José Ernesto Saborido Martín y Edgar Saúl Marrero Molina.
¿Mencionamos que serían un gran regalo? (¡Incluso para ti mismo!).
La exposición está en sala desde el 27/11/2020 hasta el 31/01/2021.
Take a Minute: A Show of Resilience será la primera muestra individual del artista multidisciplinario Dionnys Matos. Su obra deviene celebración a la materialidad y a la inventiva. Matos se esfuerza por concientizar sobre el daño que causa al mundo natural nuestra cultura del consumo, la caducidad programada y el desperdicio, a través de su exploración de la realidad más constatable y el uso de su estética personal como camuflaje. El artista encuentra la belleza en lo cotidiano al reciclar y reutilizar vasos de plástico, cuencos de espuma de poliestireno, materiales de embalaje y plástico de burbujas como parte de su lenguaje.
El orden de las cosas es una serie de fotografías analógicas de formato medio y de composiciones en forma de naturaleza muerta manipuladas digitalmente que se determinan en una paleta sofisticada e sorprendente, que satura el primer plano, el fondo y los propios objetos, creando a la vez iconos sorprendentes y meditativos, primitivos y totémicos, de detritos al uso.
Su majestuosa Ola, un mural de cuatro paneles de casi 6' x 12', está hecha de plástico de burbujas inyectado con acrílico. La calidad premonitoria del cielo del atardecer y la perspectiva del espectador de verse abrumado por el mar agitado recuerdan a Untitled (Raft at Sea) de Longo y quizás a La gran ola de Kanagawa de Hokusai. El artista apunta que es un comentario sobre la degradación de nuestros océanos por el plástico. En lugar de que el mar sea tomado por los vencido en su degradación, aquí, capturado en un momento de invencibilidad, el mar se venga, dominando el sustrato de plástico. Es, también, una venganza.
Exposición a la vista del 17/02/2021 al 18/04/2021.
VIDEOS
R10

Jorge Rodríguez Diez (R10) nació en La Habana, en 1969, y estudió en el Instituto Técnico de Diseño Industrial y en el Instituto Superior de Diseño.
Las pinturas de R10 son las sumatoria de imágenes nostálgicas de la década de los 50, textos y una paleta de colores cuidadosamente escogida, todo lo que se condensa en atmósferas de épocas pasadas de la cultura cubana. Desconcertarte es la naturaleza del juego de R10. Como Diseñador Gráfico entrenado, comienza con una idea clara, concisa, pero con un propósito ambiguo; a veces satírico, a veces sincero, usa capas de significado para que el espectador pueda elegir lo que está viendo y lo que las imágenes le revelan.
Mi obra es ante todo un comentario sostenido sobre la fragilidad del tejido social, sobre los peligros que acechan al individuo desde la esfera política, las contradicciones entre el individuo y el colectivo o entre el hombre y el Estado, esa condición que a veces distorsiona el desarrollo del individuo y, que a la vez, empieza a tener un impacto negativo en el tejido social.
-Jorge Rodríguez Diez (R10)
Las obras de R10 se han mostrado en exposiciones individuales y colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Cuba, Argentina, Portugal, Francia y los Estados Unidos. Ha realizado exposiciones individuales en el Centro de Arte Moderno Icheri Secher, Bakú, Azerbaiyán, y en varias instituciones de La Habana.
Es diseñador, artista visual y nativo, actualmente vive y trabaja en La Habana.
OBRAS DESTACADAS
Potential (Diptych), 2018 Acrílico sobre lienzo 16”W x 16”H & 32 1⁄2”W x 47 1⁄4”H
Missing Link, 2018 Acrílico sobre lienzo 36”W x 46 1⁄4”H
Frame Series 1, 2019 Medios mixtos y acrílico sobre papel 15 1⁄4”W x 15”H
Potential (Diptych), 2018 Acrílico sobre lienzo 16”W x 16”H & 32 1⁄2”W x 47 1⁄4”H