DIONNYS MATOS
ALEJANDRO JUSTIZ
ALEJANDRO JUSTIZ














A new series of 70 Download & Donate digital drawings and a short film.
OCCASIONAL LANDSCAPES
SAMUEL RIERA
We join the artist on a journey of discovery to a world where precise, multi-layered, dimensional paper collages, often cut from fashion magazines, spring to life as the thriving inhabitants of Planeta Sandra. She manages to blend the whimsical and the sensual, the threatening and the sublime as she recounts the mythological folklore of a primordial world not that far from our own.
With an explorer’s eye and a botanist’s discipline, Sandra meticulously catalogs each Sandremios by genus and species as specimens deserving of further study.
In these collages, I deconstruct everyday forms to create new narratives.
Through the use of nature, science and whimsy, I invent new landscapes and environments in a visual language that is uniquely my own.
-Sandra Cordero
As curator and philosopher, Luis Ramaggio, observes, “As any respected expeditionist, she quietly observes and classifies. As a visionary. As a hungry expert. As a mentalist. Lurking around her own self, and wandering through her habits and personality, Sandra discovers that she herself is a world.”
We join the artist on a journey of discovery to a world where precise, multi-layered, dimensional paper collages, often cut from fashion magazines, spring to life as the thriving inhabitants of Planeta Sandra. She manages to blend the whimsical and the sensual, the threatening and the sublime as she recounts the mythological folklore of a primordial world not that far from our own.
With an explorer’s eye and a botanist’s discipline, Sandra meticulously catalogs each Sandremios by genus and species as specimens deserving of further study.
In these collages, I deconstruct everyday forms to create new narratives.
Through the use of nature, science and whimsy, I invent new landscapes and environments in a visual language that is uniquely my own.
-Sandra Cordero
As curator and philosopher, Luis Ramaggio, observes, “As any respected expeditionist, she quietly observes and classifies. As a visionary. As a hungry expert. As a mentalist. Lurking around her own self, and wandering through her habits and personality, Sandra discovers that she herself is a world.”
AILEN MALETA
RIGO (JOSÉ RIGOBERTO RODRÍGUEZ CAMACHO)
UNA COLECCIÓN, EN SU MAYORÍA, DE PEQUEÑOS TESOROS
TÓMATE UN MINUTO: UNA MUESTRA DE RESISTENCIA
TÓMATE UN MINUTO: UNA MUESTRA DE RESISTENCIA
Es sabido que las cosas buenas vienen en pequeños paquetes, y estamos de acuerdo. Con ese fin, hemos curado una exposición compuesta principalmente de pequeñas obras, el tipo de obras pequeñas que devienen grandes regalos.
Lo invitamos a que pase y vea más de 150 obras disponibles de los artistas: Abel López, Alejandro Justiz, Damián Valdés Dilla, Sandra Cordero, Douglas Argüelles Cruz, Gabriela Pez, Jorly González Contador, Luis Alberto Álvarez López, Roger Toledo, Samuel Riera, R10, William Acosta, Rigo, Yamilys Brito Jorge, Danco Robert du Portai, Dionnys Matos Sarmiento, Juan Carlos Vásquez Lima, Roberto Vantour Causse, Vladimir Rodríguez, José Ernesto Saborido Martín y Edgar Saúl Marrero Molina.
¿Mencionamos que serían un gran regalo? (¡Incluso para ti mismo!).
La exposición está en sala desde el 27/11/2020 hasta el 31/01/2021.
Take a Minute: A Show of Resilience será la primera muestra individual del artista multidisciplinario Dionnys Matos. Su obra deviene celebración a la materialidad y a la inventiva. Matos se esfuerza por concientizar sobre el daño que causa al mundo natural nuestra cultura del consumo, la caducidad programada y el desperdicio, a través de su exploración de la realidad más constatable y el uso de su estética personal como camuflaje. El artista encuentra la belleza en lo cotidiano al reciclar y reutilizar vasos de plástico, cuencos de espuma de poliestireno, materiales de embalaje y plástico de burbujas como parte de su lenguaje.
El orden de las cosas es una serie de fotografías analógicas de formato medio y de composiciones en forma de naturaleza muerta manipuladas digitalmente que se determinan en una paleta sofisticada e sorprendente, que satura el primer plano, el fondo y los propios objetos, creando a la vez iconos sorprendentes y meditativos, primitivos y totémicos, de detritos al uso.
Su majestuosa Ola, un mural de cuatro paneles de casi 6' x 12', está hecha de plástico de burbujas inyectado con acrílico. La calidad premonitoria del cielo del atardecer y la perspectiva del espectador de verse abrumado por el mar agitado recuerdan a Untitled (Raft at Sea) de Longo y quizás a La gran ola de Kanagawa de Hokusai. El artista apunta que es un comentario sobre la degradación de nuestros océanos por el plástico. En lugar de que el mar sea tomado por los vencido en su degradación, aquí, capturado en un momento de invencibilidad, el mar se venga, dominando el sustrato de plástico. Es, también, una venganza.
Exposición a la vista del 17/02/2021 al 18/04/2021.
VIDEOS
ALEJANDRA GLEZ
MI CASA ES MI CUERPO
Inicialmente una exhibición virtual, con 14 impresiones de edición limitada y un performance documentado en un video, concebida y ejecutada durante la cuarentena de 2020, la muestra se ha ampliado para incluir una edición única de 8 impresiones de sublimación de tinte en paneles de aluminio.
En colaboración y con ensayo de Dayneris Brito.
Esta nueva serie tiene una relevancia inmediata ya que todos lidiamos con nuestra propia cuarentena. En esta selección de fotografías, Alejandra trata de recrear y reproducir las muchas partes del cuerpo femenino que se afectan por la inmovilidad. Intenta capturar el lenguaje corporal como reflejo del encierro y el encarcelamiento que sienten sobre todo los cuerpos femeninos.
La exposición original en línea duró 40 días, juagando con la etimología de la palabra cuarentena.
Alejandra Glez es una fotógrafa y videoartista autodidacta, en su trabajo su propio cuerpo es usado como una herramienta visual para comunicar ideas y obligarnos a confrontar creencias e incomodidades y, tal vez, el miedo a nuestra propia introspección.
Su trabajo trata de temas de política de género, violencia contra las mujeres, dismorfia corporal y terror; el terror del silencio, el terror de la soledad, el terror de estar vivo.

VIDEO
Title: I, me, myself
Technique: Performance - Video
Camera: Alexis Glez
Editing & Sound: Bosito
IMAGEN

15.75" x 15.75"

15.75" x 15.75"

15.75" x 15.75"

15.75" x 15.75"

15.75" x 15.75"

15.75" x 15.75"

15.75" x 15.75"

15.75" x 10.75"

15.75" x 13.75"

15.75" x 10.75"

15.75" x 12"

15.75" x 11.5"

15.75" x 12.25"

15.75" x 9.75"
LOS MÚLTIPLES CUESTIONAMIENTOS DE ALEJANDRA GLEZ
DAYNERIS BRITO
Las circunstancias actuales con las que todos estamos luchando hoy en día han sacado a la luz nuevas formas de vernos a nosotros mismos como sujetos e individuos. El distanciamiento social, la soledad, el encierro y la soledad son solo algunos de los temas a tratar en estos últimos días, ya que ya no se nos permite salir de casa, mientras que nuestra rutina diaria se ha visto totalmente afectada por el brote de COVID-19. La situación mundial que nos pide estar encerrados, ciertamente está limitando las actividades sociales de los seres humanos. De repente, nos encontramos ante un inesperado tiempo libre que en muchos sentidos está lleno de inspiración y estímulo emocional. Para contribuir a este propósito, las instituciones de arte y los espacios de exhibición están recurriendo a la plataforma en línea, con el fin de brindar a todos un refugio virtual donde el arte sigue su camino.
Mi casa es mi cuerpo consiste en una exposición permanente de la artista plástica radicada en La Habana Alejandra Glez. Está compuesto por fotografías y una instalación de videoarte, cuyo objetivo es recrear a través de las percepciones de Alejandra, el lenguaje corporal como reflejo del encierro y encarcelamiento que sienten principalmente los cuerpos femeninos. Teniendo en cuenta que la condición actual está afectando no solo la salud física de las mujeres, sino también su salud mental, se alienta a la artista a subrayar las muchas partes del cuerpo femenino, que según sus amigas más cercanas están destinadas a representar ansiedad, sensación de encierro. , angustia y miedo. Nos referimos a los senos, los pies, el cabello, la boca, los dedos, las manos, etc.
Parece que las imágenes de Alejandra tienen la intención de explorar lo que es estar dentro de nuestro propio cuerpo mirando hacia afuera; los momentos de intimidad en los que realmente puedes existir como mujer en todas tus contradicciones y complicaciones, tanto físicas como mentales. ¿Cuántas veces nos sentimos libres de nuestro cuerpo? ¿Estamos encerrados en nuestros hogares o en nuestras mentes? ¿Qué partes de nuestro cuerpo nos hacen sentir atrapados? Estos son algunos de los cuestionamientos que eventualmente surgen al descubrir sus complejas visiones sobre temas tan controvertidos. Asimismo, este espectáculo virtual nos hace conscientes de una experiencia visual compartida, en la que nos sentimos cómodos –o incómodos- con nuestro propio cuerpo.
Por ejemplo, queríamos definir los resultados obtenidos por las intuiciones del artista como “ejercicios prácticos en tiempo de aislamiento”, más que como obras de arte complejas y terminadas, dado que lo que realmente importa es el concepto detrás de cada plano preseleccionado. Sin embargo, el esquema suscita una reflexión y una conciencia de las cuestiones contemporáneas sobre cómo las tendencias feministas y las identidades sociales se miran a sí mismas; mientras que se reinventan constantemente.
Dayneris Brito
(La Habana, 1996)
Historiador del arte, escritor de arte afincado entre La Habana y Venecia
OBRAS DISPONIBLES
IMPRESIONES POR SUBLIMACIÓN DE TINTE EN PANELES DE ALUMINIO
MI CASA ES MI CUERPO
(8) Imágenes
Edición de 1
$ 1,200.00 c / u
OBRAS DISPONIBLES
IMPRESIONES DE PIGMENTO EN PAPEL DE ARCHIVO
MI CASA ES MI CUERPO
14 imágenes
Edición de 10 + 2 AP
$ 375.00 c / u